miércoles, 6 de marzo de 2013

Maslow .Motivación


 LA MOTIVACIÓN

"La motivación es constante, inacabable,fluctuante, y compleja,y caso es una característica universal de prácticamente cualquier situación del organilsmo." (Maslow)




DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN :
La palabra motivación procede del latin "motus" que significa movimiento.Desde mi punto de vista la motivación es la razón por la que te mueves para realizar cualquier actividad diaria tanto en la vida privada y  personal como en el ámbitto profesional. Considero que la motivación siempre está presente en el individuo ya que siempre hay algo por lo cual nos movemos. Lo que sucede en ocasiones es que dicha motivación no es tan evidente según nuestro estado de ánimo. Es muy habitual una frase muy popular que dice "No tengo motivación para nada". Pero ello no es cierto siempre hemos de estar motivados por algo , aunque existan momentos de nuestra vida que parezca que la motivación es algo inesistente e irreal. La motivación por ejemplo en el terreno profesional se eleva progresivamente cuando te incorporas a un nuevo puesto de trabajo;te motivas por todo lo que rodea el mismo : nuevos compañeros, nuevo jefe, ansias por aprender todo lo referente a tu nuevo puesto como tus funciones, tareas , responsabilidades, retribuciones tanto dinerarias como en especie. En definitiva nos mueve lo novedoso en nuestro ámbito profesional. Ahora bien, conforme va transcurriendo el tiempo esa motivación que teníamos al principio va mermando poco a poco según tengamos mayor conocimiento de nuestro puesto de trabajo.Ya no nos motiva por ejemplo : "Tengo que aprender mis tareas y funciones" ya que llevamos un tiempo prolongado realizando lo mismo y es como si no tuvieramos que aprender más cosas.
En definitiva considero que la motivación para que esté siempre presente en cada uno de nosotros debemos "atraparla" y no dejar que se nos escape , pues  por muy pequeña que fuera, siempre hemos de movernos para conseguir nuestros objetivos en la vida tanto personal como profesional y conseguir con ello la felicidad plena. Si motivación es movimiento, movimiento es vivir y si vives siempre habra motivación.






DIFERENCIA ENTRE MOTIVAC IÓN INTRÍNSECA Y MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
(wikipedia)

  • La Motivación intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la autosuperación o la sensación de éxito.
  • La Motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada (por ejemplo, una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma de recompensa).  

Factores extrínsecos e intrínsecos

(WIKIPEDIA)

La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.
Factores extrínsecos pueden ser:
  • El dinero
  • El tiempo de trabajo
  • Viajes
  • Coches
  • Cenas
  • Bienes materiales
Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del individuo; sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le dé la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida, mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.
Existen tres factores intrínsecos importantes. Véase el libro de Dan Pink sobre la motivación.
  • Autonomía: el impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos.
  • Maestría: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.
  • Propósito: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos.

5 comentarios:

  1. muy de acuerdo con maslow respecto a que hay unas necesidades basicas y primarias, pero no comparto el hecho de que para poder pasar a satisfacer otra superior hay que cumplir la inferior me parece poco intuitivo.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy bien esta entrada, ya muy parecida a las demás, cuando habla de necesidades básicas o primaria y de necesidades secundarias, y de que hay de satisfacer unas antes que otras.

    ResponderEliminar
  3. Hola, considero al igual que Blanca que no es necesario tener cubiertas las necesidades inferiores para poder optar a las necesidades superiores, pero para Maslow era fundamental.

    ResponderEliminar
  4. Hola Mariló; considero que esta teoria es muy interesante y que estoi de acuerdo con Maslow en el hecho de que hay que satisfacer primero las necesidades primarias y luego las secundarias.
    muy buena entrada

    ResponderEliminar
  5. De acuerdo con la pirámide de Maslow. Pero añadir que este autor se limita a las necesidades que el individuo pretende cubrir, cuando hay muchas en los distintos niveles que pueden verse influenciadas por otros factores. De ahí la motivación extrínseca. Me parecen super interesante las últimas lineras sobre motivación intrínseca de Dan Pink. Creo que veremos el video este Lunes y es super interesante la información que explica.
    Buen trabajo!

    ResponderEliminar