Hoy día considero, que aunque, no todas las empresas se práctica una cultura tóxica o del miedo en estos tiempos de crisis que vivimos.Asi como por las reformas legislativas llevadas a cabo que no facilitan para la nada un clima de bienestar ni para el empresario ni el trabajador.
En esta misma línea de fuerte y débil podemos encontrar una definición de cada una:
- Cultura fuerte. Todo el personal de la empresa se encuentra convencido de los valores y creencias de la organización; es compartida por todos sus miembros.
- Cultura débill. Hay poco convencimiento con los valores organizacionales y el control se ha de ejercer a través de exhaustivos procedimientos y consiguiente burocracia, es decir, los valores son impuestos.
"Siempre se debe trabajar para crear y mantener una cultura fuerte, que le permita a los empleados alcanzar su máximo potencial, así como conservar la convicción de su importancia para la empresa"(Talía Dánae)
De modo ilustrativo os presento una imágen de lo que sería una cultura nutritiva manifestándose cariño y afecto entre los empleados y el jefe como exprese anteriormente.
En contraposición mostramos esta imágen en la que se manifiesta una total adversidad entre empleado y empleador
EL EMPRESARIO NO SUELTA LA CUERDA Y EL TRABAJADOR ESTÁ TENSO
En definitiva considero que la cultura a seguir en una empresa debería
ser la nutritiva es decir tratar con cariño y afecto a los empleados de
eso modo éstos se entregan al máximo hacia la empresa y dan lo mejor de
sí mismos. De forma contraria si en una empresa se cultiva la política
del miedo y de las amenazas el empleado solo trasmite temor e
inseguridades y realmente no rinde de forma eficiente y eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario