miércoles, 10 de abril de 2013

TRABAJANDO EN GRUPO

Actualmente estoy realizando un curso denominado "Gestión Integrada de Recursos Humanos" y hoy finalizamos el módulo referido a Gestión de Recursos Humanos, el cual trata una gran variedad de temas entre los cuáles podríamos destacar, el reclutamiento y selección de personal, la motivación en el trabajo, teorías de liderazgo, tipos de organización....
Pero en primer lugar considero importante destacar  la gran variedad de redes sociales que nos han enseñando en internet para trabajar en clase y también de cara a la vida profesional, entre ellas podemos apreciar el edmodo. Me ha parecido una herramienta muy válida para presentar los trabajos encomendados sobre los distintos temas relativos a Recursos Humanos , así como para comunicarnos con el profesor y con nuestros compañeros de clase.

Entre los contenidos de este módulo podemos reseñar los siguientes:

- El concepto de Dirección de Recursos Humanos en contraposición con el de Dirección de Personal. Como hemos visto los distintos perfiles o roles de Gestor de RR.HH y la necesidad de integrar a los Directores en la Gestión de los recursos humanos y alcanzar un imágen pública de calidad de los Recursos Humanos.

- Estructuras de las organizaciones estableciendo los distintos tipos:
.Burocracia maquinal.
.Burocracia profesional.
.Forma divisional.
.Adhocracia.
.Estructura simple.
 Estos tipos  de organizaciones tuvimos que analizarlas buscando empresas que las aplicaran y así verlas de un modo pragmático.

- Exposición de un tema de libre elección a través de la modalidad de PECHA KUCHA  que consiste el explicar el tema a través del transcurso de 20 diapositivas con una duración cada una de ella de 20 segundos.

-La Motivación tratando la definición de la misma, distinguiendo 2 tipos la intrínseca y la extrínseca y las diferentes teorías de la motivación.

-Las diferentes dinámicas de grupo que hemos practicado para llegar a un consenso en determinadas situaciones.

-Las principales funciones del área de Recursos Humanos estableciéndose el entorno externo e interno,  los objetivos explícitos, implícitos y a largo plazo de una empresa determinada.

-Análisis de los puestos de trabajo que lo tuvimos que reflejar de modo práctico eligiendo uno determinado.

-La cultural organizacional que podríamos definir como el código de conducta de la empresa, estableciéndose cómo una cultura nutritiva hace que el trabajador se sienta más valorado frente a una cultura tóxica o del miedo a través de la cual el empleado se siente frustado y devaluado.

-La misión(para qué existe la organización), visión(qué queremos que sea la organización en un futuro) y valor(principios éticos) son 3 aspectos de vital importancia que toda empresa debe definir.

- La planificación estratégica a través de la cual la empresa establece sus objetivos.

-La técnica de Role-Playing cómo método para seleccionar a las personas para un determinado puesto de trabajo en las que se pone al sujeto en situaciones  a las que debe enfrentarse a su puesto de trabajo.

-La realización de Currículum y entrevistas de forma ficticia poniéndonos tanto en el rol de entrevistado como de entrevistador me ha parecido bastante interesante y muy divertida.

-Las distintas teorías y definiciones de liderazgo a través de una gran variedad de vídeos.Y estableciéndose una contraposición entre lo que sería las características de un líder y las de un directivo.

En definitiva considero que este módulo que hemos visto ha resultado muy interesante en el cual nos han expuesto bastante teoría pero ello se ha compensado con una gran variedad de trabajos prácticos a través de los cuáles llegamos a comprender mejor toda la teoría presentada.


martes, 9 de abril de 2013

ADMINISTRACIÓN BRILLANTE


Hoshin en japonés significa metal brillante; brújula o simplemente señalar una dirección; mientras que Kanri significa administración o control, por lo que podríamos  traducirlo de forma  literal al español con la expresión "Administración Brillante"(Traducción al español.).
Administración Brillante, un térrmino que podríamos definir aquella administración  a la cual pretenden aspirar todas las empresas.

En la administración a la japonesa o HOSHIN KANRI,el objetivo, la meta y el método  de una empresa son factores esenciales sin los cúales  no tendría sentido su existencia.
El objetivo es una dirección a seguir, un resultado que se desea  obtener en una empresa y responde a la pregunta ¿CUÁNTO LOGRAR?(Definición de objetivos)

La meta es un objetivo traducido en número y fecha , son como los procesos que se deben seguir para poder llegar al objetivo y responde a la pregunta ¿QUÉ LOGRAR? (Definición de metas)

El método es el camino para lograr la meta y responde a la pregunta ¿CÓMO LOGRARLO?.(Definición de método).

En la actualidad, la inmensa mayoría de las empresas la meta y objetivo  principal  es conseguir el máximo beneficio posible. ¿Cómo lograrlo, es decir a través de que métodos? Con un número reducido de personas y que éstas tengan la capacitación y cualificación profesional idónea para desempeñar el trabajo con la mayor eficiencia, eficacia  y con reducción de  costes.
En definitiva alcanzar una administración brillante y consiguir la integración de todos los trabajadores y que éstos compartan el objetivo de la empresa



miércoles, 3 de abril de 2013

LIDERAR ES CONFIAR

En palabras de  Stanley Mc Chrystal, "un lider no es bueno porque tenga razón , es bueno porque está dispuesto a aprender y a confiar".
El general Stanley Mc Chrystal, del Ejército de Estados Unidos fue comandante en  jefe de la ISAF((International Security Assistance Force, en español, Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad) en Afganistán.(Bibliografía de  Stanley Mc Chrystal).
Resulta interesante cómo  Stanley Mc Chrystal en una conferencia sobre su vida profesional en el ejército, trata temas sobre liderazgo expresando la idea de que los mandos superiores han de comunicarse con confianza con sus soldados.Y éstos,al mismo tiempo, por ejemplo en algunas situaciones en el campo de batalla, convencer a  sus superiores de la realización de un determinada maniobra por ser la más adecuada y conveniente.En definitiva confiar los unos en los otros.(Vídeo sobre liderazgo de Stanley Mc Chrystal) 



Asimismo establece la comparación de que un buen líder es un buen soldado, es decir, honesto, valiente,sabio y que no abandonan  a sus camaradas.Para él  un buen liderazgo se basa en las relaciones entre las personas basadas en la confianza y la buena comunicación y que todas esas personas tengan una conciencia compartida. Podríamos asemejar esto a una conciencia común y compartida  que manifiestan cada uno de los empleados de una determinada empresa ,independientemente, por supuesto, del objetivo individual de cada trabajador en la misma.
Considero como Stanley que liderar no se basa sólo en ordenar sino en escuchar a los demás, muy contrariamamente a lo que ocurre en la mayoría de las empresas actualmente, que el empleado es un simple trabajador del cual no  tienen en cuenta sus opiniones y mucho menos llegar a un consenso con ellos.
En definitiva, creo que para ejercer un buen liderazgo hemos de centrarnos en la idea principal de la confianza y la honestidad de las personas y como decía un credo de los Rangers "nunca dejare a un camarada abatido caer en las manos del enemigo.(Stanley Mchrystal:Escucha,aprende.... despúes dirige)